La propuesta de la especialidad de medicina deportiva del profesor Julio Cesar Legido Arce. Por Francisco Javier Calderón Montero y Francisco Miguel Tobal

Han pasado 7 años de la finalización de la formación de especialistas en medicina de la educación física y el deporte que se llevó a cabo en la universidad complutense de Madrid (UCM), en la cual estuvimos, primero en formación y posteriormente impartiendo clases. A pesar de las dificultades que encontró la puesta en marcha y desarrollo de la especialidad, ha tenido un indudable éxito, aunque tanto desde el entorno, como lo que es peor desde el interior (“fuego amigo”) haya sido cuestionada y criticada. La crítica era infundada, pues para ser objetiva era necesario conocer en qué situación estaba hasta entonces la medicina deportiva. Naturalmente, los que criticaron la idea del Dr Legido sobre la medicina deportiva eran unos absolutos ignorantes de la “historia de esta especialidad”. Pero tanta crítica voraz se resume en que ahora nos encontramos sin especialidad y lo que es peor sin perspectivas de lograr la formación, cuando hay un reconocimiento social de la medicina deportiva fruto de la propuesta del Dr. Legido.

         Para no extendernos, vamos a mencionar brevemente el origen de la especialidad. Sólo hasta 1980 es cuando aparece en la Ley General de Cultura Física y del Deporte (Ley 13/1980), en su artículo 9, apartado 2 el reconocimiento de la formación de especialistas. Pero, como sucede muchas veces se legisla para no cumplir las leyes, de manera que durante 15 largos años la medicina deportiva permaneció  en el anonimato. Para dar la puntilla, posteriormente, se traspasa la responsabilidad de la medicina deportiva al ministerio de Sanidad, el cual se inhibió totalmente.

A continuación se exponen los 3 ejes centrales del análisis de la propuesta del Dr Legido

1º) Para comenzar, ¿por qué centramos este escrito en el Dr Legido, cuando la comisión de expertos estaba formada por 7 personas (Dr. Delgado Pérez, Dr Gómez Velasco, Dr Lezcano Hernández, Dr Marín Fernández, Dr Ruano Gil, Dr Sicilia Sicilia y Dr. Legido)? Pues mi sencillo, porque la ideó y la puso en marcha el Dr. Legido, aunque, indudablemente, todos los componentes pusieron su conocimiento.

2º) Muy importante. El título propuesto por el Dr. Legido era Especialista en Medicina de la Educación Física y el  Deporte (EMEFyD). Con este título el Dr Legido quería dejar bien claro el campo potencial del profesional, muy ambicioso, en efecto, pero coherente con su idea. Pretendía que el especialista en EMEFyD pudiera abarcar los siguientes campos de actuación:

  • Laboral
  • Escolar
  • Ocio
  • Deporte
  • Alta competición
  • Deporte espectáculo

3º) La idea inicial, que muchas veces ha comentado el Dr Legido era la siguiente: “un médico sabe medicina, sin embargo, no sabe Educación Física, ni Deportes, ni campos de la patología médica relacionada con el deporte, ni fisiología y biomecánica aplicadas al ejercicio”. Aquí ya entraba el conflicto teórico, fruto más de “egos” que de un razonamiento coherente y sosegado: ¿es que el médico EMEFyD también va a dar clases de educación física?

Esta idea inicial es la que generó más conflicto en el desarrollo de la EMEFyD en la Escuela de Medicina de la Educación Física y el Deporte en la Facultad de Medicina de la UCM. De hecho, uno de los autores (FMT) de este documento de reconocimiento estuvo presente en una “cierta rebelión estudiantil” totalmente sacada de contexto por ignorancia. De forma clara y meridiana, el enfoque de la especialidad para el Dr Legido era la prevención, evaluación, educación y tratamiento del practicante deportivo con independencia del nivel. La actividad física como herramienta complementaria del tratamiento de diferentes enfermedades era totalmente secundaria. Pensar que el médico deportivo iba a trabajar en rehabilitación cardiaca o respiratoria era estar en la inopia

EL PROGRAMA DE LA EMEFyD

          Lo primero que se decidió es que la formación de los especialistas fuera universitaria. ¿Error o acierto? Cómo siempre no es fácil contestar de forma categórica. En aquel momento, había la posibilidad de formación de especialistas extra-hospitalaria y que mejor que la universidad para hacerlo, realizándose, en las dos primeras promociones un examen nacional con una parte propia de la especialidad; y posteriormente, a través del sistema MIR. Sin embargo, en el momento actual, en el que se ha eliminado la posibilidad de formación fuera de los hospitales, obviamente, es un error y, además, es imposible. Pero, realmente, ¿se puede pensar que es viable la formación en hospitales de médicos deportivos, cuando las necesidades de los hospitales son otras y mucho más importantes? Creemos, porque no lo sabemos con seguridad, que son pocos los hospitales que tienen una unidad de medicina deportiva. 

Naturalmente, el programa de la especialidad fue condicionado por la idea de Dr. Legido y dónde debía impartirse. Así, la comisión propuso un número de horas totales de 600, de las cuales 535 horas para el área básica, 45 para el área complementaria y 30 para  cada escuela (Tabla 1). Si se analiza con objetividad y no se guía el juicio por condicionamientos fuera de contexto, el programa era impecable, porque atendía a: 1º) la idea que de la especialidad tenía el profesor Legido y 2º) el campo potencial de ejercicio profesional (véase antes)

Tabla 1
ASIGNATURASHORASCREDITOS
Biomecánica12012
Fisiología12012
Motricidad y rendimiento
Sistemas de entrenamiento
Acondicionamiento físico  
40
20
 
Estructura del movimiento252,5
Clínica del deporte
Médica
Cirugía
Traumatología y ortopedia
100 (total 3 asignaturas)10 (total 3 asignaturas)
Rehabilitación252,5
Deportes505
Psicología y Psicopatología médico-deportiva151,5
Higiene y educación para la salud
Medio escolar
Medio universitario
Medio laboral  
10
5
10
 
Asignaturas complementarias
Sociología
Organización y legislación
Metodología cuantitativa
Farmacología y toxicología
Instalaciones deportivas
10
10
10
10
15
1
1
1
1,5
1,5

No creo que pueda admitir discusión que, por ejemplo, se impartiera una asignatura como estructura del movimiento, es decir, psicomotricidad. En la idea del Dr Legido, el especialista que ejerciera en el campo escolar debería tener un conocimiento, aunque fuera mínimo, de cómo puede influir la educación física en el desarrollo de los niños. Pero hay un aspecto relevante que debe de ponerse de manifiesto. Al final de la propuesta se indica: “…..este programa tiene muchas posibilidades de prontas modificaciones, toda vez que cuando tenga lugar la aparición del nuevo Decreto de Especialidades Médicas, una gran parte de las mismas habrán de adaptarse a distintos años de formación, a un criterio de troncalidad, o la revisión de unos objetivos que en tres años de desarrollo del programa pueden no ser ideales para la mejor formación de los futuros especialistas” (1)

En resumen, el programa de estudios era totalmente coherente con la idea que tenía el profesor Legido de la especialidad. Por este motivo, fue realmente incomprensible que, en un momento dado, el alumnado se “revelara”, probablemente por presiones “externas” y “alentado”, en cierta manera desde una parte de la Escuela de medina deportiva. A pesar de ello, se intentó adaptar de manera que en el primer curso se hacían una serie de rotaciones por diferentes servicios de hospitales, a modo de médicos residentes en formación. Pero, al “ir de prestado”, la relevancia de la formación ni la exigencia en los hospitales era la misma.

NUESTRA ADAPTACIÓN DEL PROGRAMA DEL PROFESOR LEGIDO A LA REALIDAD

         La idea del Dr Legido era realmente utópica. Primero, el posible desarrollo de los profesionales en el campo escolar era inviable en la  realidad. Segundo, la posible entrada del especialista MEFyD en el mundo laboral chocaba frontalmente, a nuestro juicio, con los especialistas en medicina del trabajo y otras especialidades cuyo segundo trabajo es el mundo del deporte. Por tanto, los potenciales puestos de trabajo se reducen al deporte sea con un objetivo de salud o competitivo. El resultado, sería cambiar la denominación de la especialidad, a la que de manera más extendida se considera: Especialidad en Medicina Deportiva (EMD). Por consiguiente, una posible adaptación del  planteamiento inicial a una realidad más verosímil podría ser la que figura en la tabla 2. Se mantendrían las materias directamente relacionadas con el desarrollo profesional del médico deportivo.

Tabla 2.
ASIGNATURASHORASCREDITOS
Biomecánica12012
Fisiología12012
Sistemas de entrenamiento60 
Clínica del deporte y Traumatología12010
Rehabilitación252,5
Deportes505
Asignaturas complementarias         
Organización y legislación
Estadística
Farmacología toxicología  
10
10
15
 1
1
1,5

En resumen, la propuesta del profesor Legido fue extraordinaria y no valorada en su justa medida, a pesar que, ahora, nos encontramos como hace 50 años, es decir, sin el reconocimiento de la administración de esta especialidad. A pesar de sus considerables detractores, el profesor Legido logró que se formaran más de 420 sólo contando los especialistas en la facultad de medicina de la UCM, con “una formación tan deficiente”, como muchos sostienen. Curiosamente, los especialistas formados han prestado o siguen prestando sus conocimientos en:

  1. Servicios de medicina del Deporte de Universidades públicas,
  2. Docentes en Universidades públicas y privadas,
  3. Centros de Medicina Deportiva privados,
  4. Centros de Alto rendimiento y de Tecnificación de las distintas comunidades autonómicas,
  5. Unidades en distintos Centros Hospitalarios privados (Clínica CEMTRO, Quirón, etc.);
  6. Federaciones Nacionales, Clubes deportivos profesionales, miembros de distintas comisiones del Comité Olímpico Español, Habilitados por la AEPSAD para la recogida de muestras de dopaje, Servicios Médicos en Gimnasios. Estos son los centros que tengo en mente. Espero que te valga la información.

La realidad es que, a nuestro juicio, el Dr. Legido pecó de utópico al pensar que el ejercicio profesional podría ser tan ambicioso, pero su propuesta fue coherente con su  idea. Con matices y más en el terreno de la realidad, la propuesta sigue siendo válida. Otra cuestión distinta es la complejidad de llevarla a cabo en el actual del sistema MIR. Pero es seguro que, aprovechando el «vacío de no espacialidad», se realicen unos «extraordinarios master en medicina deportiva». Para nosotros una absoluta vergüenza.

(1) Organización médica colegial. Especialidades médicas. Número 47. Serie monográfica. Editado por banco de fomento. Director Alberto Berguer. Edita consejo general de colegios médicos de España. Grupo centro s.a. imprime litoprint S.A Fuenlabrada (Madrid) isbn 84-87295-33-9. Depósito legal m-9645-1990

Cuidado con el fraude de la Editorial Académica Española

Estimado Señor: yo soy un «incauto» absoluto pues me deje engañar hasta el final por esta porquería y fraudulenta editorial, por llamarla de algun modo. ¿Usted sabe de algún correo electrónico de la dichosa editorial, para por lo menos ponerlos apear de un burro (derecho al pataleo).
MI correo es franciscojavier.calderon@upm.es
Gracias de antemano

Instituto lingüístico de invierno

Leí un post de Federico Navarro donde cuenta de un correo recibido por la Editorial Académica Española (EAE)  donde le ofrecían la publicación de su tesis y nos advierte que este es un fraude editorial. Yo recibí un correo similar y debo confesar que en principio me emocioné con esta cuestión pero luego de investigar un poco sobre la editorial, no contesté el correo y no di mayor importancia al asunto. Pero ahora que leo el post de Federico Navarro veo que, así como ha hecho él, es importante advertir a las personas sobre el fraude editorial de EAE.

El correo que se recibe dice:

Me dirijo a Usted en representación del grupo editorial internacional de textos científicos, Editorial Académica Española.

Consultando la base de datos de la Biblioteca de Universidad de (la universidad donde has hecho los estudios),  encontramos una referencia a su tesis  (título de tu tesis).

Nuestra…

Ver la entrada original 181 palabras más

RESUMEN DE LOS CASOS PRÁCTICOS SOBRE ERGOESPIROMETRÍA

Los casos prácticos presentados son un ejemplo de  la posible aplicación de la ergoespirometría a la CUANTIFICACIÓN de la respuesta y adaptación del organismo  de personas sanas o con alguna patología. Es necesario tener presente la palabra en negrita, pues en algunas ocasiones se ha podido proponer que la ergoespirometría es una herramienta diagnóstica. A mi criterio, la lectura del mejor texto sobre este tema (1), aunque ha salido otra más reciente (2), se puede pensar que puede utilizarse en el diagnóstico. A mi juicio, no es real esta visión. Por ejemplo, un enfermo con dolor precordial no requiere realizar una prueba de esfuerzo para que sea solucionada la obstrucción de una rama de las coronarias. De hecho en muchos centros de cardiología no existen  en la actualidad servicios de pruebas de esfuerzo.

            Si pensamos en la aplicación de la ergoespirometría al campo de la salud, también es claro que sirve para “cierta prevención” y cuantificación de la respuesta del organismo al ejercicio dinámico. Esta prueba forma parte del examen médico que debería todo el mundo realizar antes de hacer ejercicio, al objeto de detectar posibles contraindicaciones. Por otra parte, para establecer las pautas de entrenamiento, conviene conocer el “nivel de partida”.

            Finalmente, en un editorial que se publicó en una revista (3), se cuestiona si, realmente, la determinación de, por ejemplo, el consumo máximo de oxígeno o los “manidos” umbrales, son útiles a la hora de determinar al deportista de élite. Particularmente, yo no he visto nunca a un atleta de elite dando el TODO en un tapiz rodante o cicloergómetro. Además, dudo que pudiéramos encontrar diferencias entre el que siempre gana y los demás, todos, fisiológicamente extraordinarios.

            Pues bien, siguiendo el concepto de “CUANTIFICACIÓN”, he tratado de aportar mi visión de las “pruebas de esfuerzo con gases”, término muy utilizado, que a mi resulta absolutamente inadecuado

            Casos  pares (en personas sanas: 2 al 20). De todas las pruebas realizadas en el laboratorio del INEF (alrededor de 5000, desde 2003 a 2018), mientras estuve a cargo de su dirección, he escogido, a mi juicio, 10 representativas de las posibilidades de la ergoespirometría. A mí, particularmente, las que más me ha gustado analizar (4, 6, 14, 18 y 20) es debido a lo infrecuente de llevarlas de forma rutinaria en un laboratorio de fisiología del ejercicio. Ha sido un reto “fisiológico”

Título del videoEnlace en youtube
Casos prácticos sobre entrenamiento en personas sanas o enfermashttps://www.youtube.com/watch?v=-CC3WQm2c_8
Caso 2. Diferencias entre cicloergómetro y tapiz rodantehttps://youtu.be/udnJArTKAhc
Caso 4: Fase estable finalizadahttps://youtu.be/53Q_SdaSlPQ
Caso 6: Fase estable no finalizadahttps://www.youtube.com/watch?v=ZoccNvTlDg8
Caso 8: Umbrales ventilatorios y lácticohttps://youtu.be/QT4YRdAxFrI
Caso 10: Umbral láctico y entrenamientohttps://youtu.be/6ar6yAuRtv8
Caso 12: Evolución del consumo de oxígeno máximo con la edadhttps://youtu.be/53SJvDk0Zjs
Caso 14: Subida en bicicleta a un puerto de montaña de 1ª categoríahttps://youtu.be/qUtYfE8gAjk
Caso 16. Estudio de la recuperaciónhttps://youtu.be/3scLMl4QbIo
Caso 18. Respuesta del organismo al ejercicio interválico 1https://youtu.be/XYRp51DUi0M
Caso 20. Respuesta del organismo al ejercicio interválico 2https://youtu.be/BT7EijBLc1Y

Casos impares (en diversas patologías: 3 al 21). Los casos de ergoespirometría en diversas patologías han sido más difíciles, no de interpretar, pero sí de conseguir, ya que trabajo en un “laboratorio de sanos” y no en hospital, que es dónde deben de estar las unidades de valoración del ejercicio, como intuyo dónde trabaja o trabajaba Wasserman, por ejemplo. Hay textos y revistas que abordan el estudio de casos, de dónde se han sacado, pero, obviamente, ha sido necesario modificarlos, sin que perdiera el sentido original y en algunos casos, al no disponer de todos los datos, sean en tablas o en figuras, ha sido necesario deducirlos.

            A diferencia de los casos pares, he disfrutado analizándolos, ya que me ha “obligado” a recordar parte de la medicina que haba olvidado. Ha sido muy interesante, aunque, como he señalado, la aplicación de la ergoespirometría a los enfermos se limita a cuantificar no a diagnosticar, lo que no  de ja de ser tremendamente interesante. La ergoespirometría permite cuantificar de forma más objetiva la gravedad de una determinada enfermedad y la evolución con el tratamiento que le corresponde y que como ayuda a éste se sitúa el entrenamiento

Título del videoEnlace en youtube
Caso 3. Coronariopatía y entrenamientohttps://youtu.be/NuOWmXrTOi0
Caso 5. Insuficiencia cardiaca y entrenamientohttps://www.youtube.com/watch?v=fnRpZIcizUA
Caso 7: Trasplante cardiaco y ejerciciohttps://youtu.be/L_YGyWVredw
Caso 9: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica y entrenamientohttps://youtu.be/hG9gJovre-E
Caso 11: Enfermedad pulmonar restrictiva y ejerciciohttps://youtu.be/ArGbZpomlGg
Caso 13 Cáncer de pulmón y ejerciciohttps://youtu.be/51Y2-E8RFBU
Caso 15: Enfermedad mitocondrial y entrenamientohttps://youtu.be/crn8k06GdJc
Caso 17. Enf McArdle y prescripción de ejerciciohttps://youtu.be/a8g4zFYFMYw
Caso 19. Obesidad y entrenamiento aeróbico y de la musculatura respiratoriahttps://youtu.be/R8AUifjpg9Q
Caso 21. Diabetes y prescripción del ejercicio a partir de datos ergoespirométricoshttps://youtu.be/K5wXwTOq0eE

             Dejo para el final el primer caso (Caso 1. Problemas aparato automatizados https://www.youtube.com/watch?v=ijgZcSBvrV8). Con diferencia, el más interesante bajo mi punto de vista y, paradójicamente, es bastante excepcional encontrarlo en los libros, pero si en artículos. Sin embargo, considero imprescindible que toda aquella persona que se dedica a la erogepisometría conozca los “inconvenientes” de los aparatos automatizados (4) y (5). Ciertamente, el artículo que publicamos (4) es árido de lectura. También es de difícil compresión con tanta ecuación o formula, que suelen ser muy engorrosas para el que no le gustan las matemáticas y  si no se “mete en las “profundidades” de cómo estos aparatos en un “clic” te dan una cantidad de información abrumadora. En el colmo de los softwares de los equipos, se han “sacado de la manga” el tercer umbral en deportistas. Sólo razonando, si el segundo umbral ventilatorio en deportistas de resistencia se encuentra por encima del 85-90 %, ¿dónde pretenden sitúar al tercer umbral?: en el limbo.

            En resumen, he disfrutado con aportar mi granito de arena a la contribución que la ergoespirometría puede aportar a la valoración de la respuesta (o adaptación aguda) y adaptación (o adaptación crónica) de cualquier organismo, sea sano o enfermo. Deseo que los lectores también les hayan gustado los casos y los animo a seguir estudiando esta herramienta de valoración fisiológica tan integradora. Había sido mi intención publicar un libro de casos prácticos comentados, pero no ha sido posible, porque “si monto un circo, me crece los enanos”. Como muestra de lo dicho, el libro que se me ocurrió publicar (6) con una editorial “vomitiva y fraudulenta”

  • Wasserman, K. (2020). Principles of exercise testing and interpretation including pathophysiology and clinical applications. Wolters Kluwer Health/Lippincott Williams & Wilkins,.
  • Wasserman, K. (2020). Principles of exercise testing and interpretationincluding pathophysiology and clinical applications. Wolters Kluwer Health/Lippincott Williams & Wilkins,.
  • Calderón Montero, F. J. (2019). ¿ Realmente estudiamos al deportista de resistencia de élite?. Arch. med. deporte, 134-136.
  • Ramos-Álvarez, J. J., Lorenzo-Capellá, I., & Calderón-Montero, F. J. (2020). Disadvantages of Automated Respiratory Gas Exchange Analyzers. Frontiers in physiology11, 19.
  • Macfarlane, D. J. (2001). Automated metabolic gas analysis systems. Sports medicine31(12), 841-861.
  • Lorenzo, I. — Calderón, F. Fundamentos y aplicaciones de la ergoespirometría, Fundamentos y Aplicaciones de la Ergoespirometría. De la Fisiología a la Fisiopatología. Editorial Academica Española

 ISBN 9783639803983

Caso 21. Diabetes y prescripción del ejercicio a partir de datos ergoespirométricos

Este es el último caso que he presentado en youtube. Cualquiera que consulte el blog, verá que es un poco «batiburrillo». Pero escribo según voy teniendo ideas. La edición de los casos en youtube, surgieron ante la negativa de las editoriales con las que contacté para que se publicara en forma escrita, que es LO QUE ME GUSTA. Desgraciadamente no pudo ser y lo comprendo, pues ahora no se lee ni el TBO. ¿Qué es lo que me sucede con esto de los videos?. Primero, tengo una cara y cuerpo pocos agraciados (del «montón», si, pero del «montón de caca») y entiendo que para ser un youtuber tienes que ser guapo o estar macizo. Segundo, mi habilidad con estos aparatos es muy limitada y además es que no me interesa mejorarla.

Pues bien este último caso aborda como prescribir el entrenamiento a un enfermo de diabetes, enfermedad muy extendida.

Caso 20. Respuesta del organismo al ejercicio interválico 2

Este es el segundo caso de una mujer que realiza una prueba de ejercicio intermitente como parte de un proyecto de investigación. Este caso complementa el caso 18 y ambos se los dedico a todos los «sesudos» del HIIT. Como digo en el video, con la naturalidad que me caracteriza, para bien o para mal, los «histéricos» del HIIT se piensan que cualquier persona, incluidos enfermos, que es el colmo, puede entrenar a alta intensidad. Allá ellos y sus mentiras

Caso 18. Respuesta del organismo al ejercicio interválico 1

Este primer caso de ejercicio interválico es una pequeña parte de una proyecto de investigación que analiza el metabolismo del hierro en tres grupos de mujeres: pildora, menstruaciones regulares y menopaúsicas. En una de las ocasiones en las colabore, la verdad poco, en el proyecto, era en la supervisión de las pruebas de esfuerzo y vi que estaban haciendo ejercicio intermitente. Siempre me ha interesado este tipo de ejercicio. De hecho, cuando estaba ABSOLUTAMENTE SOLO, en el laboratorio (1985) hice un trabajo interesante que se publicó en la revista apunts. Pues ahora retomo el análisis de esta mujer que no pudo completar el ejercicio intermitente programado

Caso 17. Enf McArdle y prescripción de ejercicio

Me llamó, intelectualmente, la atención este caso de un enfermo que tiene la incapacidad para degradar el glucógeno, ya que tiene una alteración en una de las enzimas que catalizan esta molécula. En efecto, la glucógeno-fosforilasa es la enzima reguladora de la via metabólica de la glucogenolisis y por tanto, determina lo que los bioquímico denominan el flujo metabólico. la consecuencia es que estos paciente tienen una capacidad limitada para hacer ejercicio. sin embargo, está mas que demostrado que al contrario de lo que se puede presumir, estos pacientes DEBEN DE REALIZAR EJERCICIO.

https://youtu.be/a8g4zFYFMYw

Caso 16. Estudio de la recuperación

He retomado en el blog los casos de estudio de personas sanas y con ciertas patologías. Este lapso de tiempo entre el caso 15 y los que voy a poner a continuación es debido a que he tenido que atender a mis clases que imparto en el primer cuatrimestre. Como estas todo explicado en el video, me limito a pones el enlace

Análisis de la respuesta integrada al ejercicio

La figura adjunta, muestra la evolución del consumo de oxígeno y eliminación de dióxido de carbono durante  una prueba realizada a intensidad moderada y duración prolongada (alrededor de 45 minutos).

Puede contestar libremente, en función de los conocimientos adquiridos a lo largo del curso. No obstante, como guía puede ir respondiendo a las siguientes preguntas

  1. ¿Por qué se mantiene estable el dióxido de carbono?
  2. ¿Qué mecanismos de regulación cardiovascular y respiratorio explican el ajuste del gasto cardiaco y la ventilación hasta alcanzar unos valores estables?
  3. Según el cociente respiratorio, ¿qué tipo de combustible o combustibles se están degradando durante la prueba?
  4. Explique de forma razonada qué tipo de unidades motoras se activan durante este ejercicio?
  5. ¿Qué hormonas y de qué forma pueden intervenir durante este tipo de ejercicio?

Las preguntas que a continuación se formulan se basan en la figura adjunta. Como parte de un proyecto de investigación (Ironfemme) esta mujer de 23 años, tras una prueba máxima realizó un ejercicio intermitente en el tapiz rodante, consistente en 8 repeticiones realizadas al 85 % del ⩒O2max de 3 minutos de duración con descansos de 1,5 minutos.

Puede contestar libremente, en función de los conocimientos adquiridos a lo largo del curso. No obstante, como guía puede ir respondiendo a las siguientes preguntas:

  1. ¿Por qué en todas las repeticiones el consumo de oxígeno esta por encima del dióxido de carbono?
  2. ¿Qué mecanismos de regulación cardiovascular y respiratoria explican el ajuste del gasto cardiaco y la ventilación a lo largo de todas las repeticiones?
  3. Según el cociente respiratorio, ¿qué tipo de combustible o combustibles se están degradando durante cada una de las series?
  4. Explique de forma razonada qué tipo de unidades motoras se activan y que vías nerviosas descendentes controlan el movimiento durante las repeticiones?
  5. ¿Qué hormonas y de qué forma pueden intervenir durante las 8 repeticiones?

Respuesta a las preguntas

           Habéis tenido mérito (en total 11 alumnos) en haber intentado contestar a las preguntas de integración. Algunos os habéis aproximado a la realidad, que es muy sencilla. Voy a contestaros las dos preguntas a la vez, haciéndolo libremente, pero, cuando leáis con atención, veréis que las preguntas están contestadas.

1º) En cualquiera de las dos figuras de las dos preguntas, ¿a qué parte de lo explicado hacen mención? Pues muy sencillo: al metabolismo. En las dos ordenadas de cualquiera de las dos preguntas figura el consumo de oxígeno y la eliminación de dióxido de carbono. Por tanto, al comburente (el oxígeno) y a uno de los productos finales de la combustión (el dióxido de carbono). Las dos figuras ilustran como se “acelera” el metabolismo, en un caso (carga constante) para lograr mantener una determinada intensidad, mientras en el otro (ejercicio interválico) para fraccionar la carga. Parece natural pensar, que a carga constante tanto el consumo de oxígeno como la eliminación de dióxido de carbono sean estables, siendo el cociente respiratorio por debajo de la unidad. Por otra parte, en el esfuerzo interválico tanto el consumo de oxígeno como la eliminación de dióxido de carbono aumentan  durante el intervalo de esfuerzo y desciende rápidamente en los periodos de descanso. Igualmente, necesariamente el cociente respiratorio en todas las series tiene que estar por debajo de la unidad. Si así no fuera, significaría que la producción de energía sería muy dependiente de la glicolisis y pro consiguiente difícil de sostener 8 series.

2º) En cualquiera de las dos preguntas, ¿Cómo el organismo consume más oxígeno y elimina más dióxido de carbono? Pues muy sencillo, si habéis consultado el penúltimo capítulo de mi libro o bien el documento que adjunté en su día relatico a la integración. La respuesta es recordando la fisiología del sistema cardiovascular y del aparato respiratorio. Así, para que el organismo en su conjunto consuma más oxígeno y elimine más dióxido de carbono, requiere:

  1. Aumentar la función cardiovascular, de manera que se puede comprender acudiendo a dos fórmulas elementales: Flujo = Presión arterial media (PAM)/Resistencia periférica total (RPT) y Flujo o gasto ardiaco (Q) = Volumen sistólico (VS) · Frecuencia cardiaca (FC)

              La mayor actividad del corazón y distribución adecuada del gasto cardiaco permite bombear mas

              Oxígeno a la musculatura, principalmente, al tiempo que elimina más dióxido de carbono

  • Aumentar la función respiratoria. Igualmente la fórmula más elemental que permite explicar como el aparato respiratorio “capta” mas cantidad de oxígeno y elimina más dióxido de carbono es la siguiente:Ventilación (Ve) = Volumen corriente (Vt) · Frecuencia respiratoria (Fr(

La mayor actividad del aparato respiratorio permite captar más oxígeno, gracias a que la ventilación aumenta, al tiempo que el mismo incremento de la ventilación permite eliminar más dióxido de carbono.

  • Aumentando la capacidad de transporte de oxígeno y eliminación de dióxido de carbono por la sangre. Ciertamente la capacidad de transporte de oxígeno se encuentra al 100 % en reposo, pero no hay que olvidar que como circula más sangre en la unidad de tiempo, el volumen de oxígeno y de dióxido de carbono aumentará en proporción, según la fórmula siguiente: Consumo de oxígeno = Cantidad de oxígeno transportado (ml/100ml) · volumen de sangre (ml/min) y Eliminación de dióxido de carbono = Cantidad de dióxido de carbono transportado (ml/100 ml) · volumen de sangre (ml/min)

La cantidad de oxígeno por cada 100 ml de sangre transportado es constante (20,7 ml/100 ml), de manera que al bombear más sangre cada minuto se transporta más oxígeno, considerando que toda la sangre tuviera la misma cantidad de oxígeno. Para el dióxido de carbono sucede una cosa parecida, con la salvedad que la cantidad de este gas aumenta con la mayor actividad del metabolismo.

3º) En cualquiera de las dos preguntas, ¿qué hormonas actúan que justifiquen el incremento del metabolismo? En el apartado titulado “hormonas y ejercicio” del capítulo 15 del libro se indica que uno de los aspectos a estudiar es “conocer cómo las hormonas facilitan el paso de un estado de equilibrio del medio interno en reposo a una nueva situación en la que predomina el consumo de energía”. Pero como no habéis consultado el libro (para vuestra desgracia), no sabéis como contestar a esta pregunta trascendental para entender la capacidad integradora de los centros de regulación durante cualquier tipo de ejercicio. Aunque discutible, las hormonas se pueden “clasificar” por sus efectos sobre el catabolismo o anabolismo. Es obvio que, durante cualquiera de los dos tipos de ejercicio, predominarán las hormonas “catabólicas”. Por tanto aumentará la concentración de:

  • Catecolaminas (noradrenalina y adrenalina)
  • Glucocorticoides (cortisol)
  • Pancreáticas (glucagón)

4º) En cualquiera de las dos preguntas, ¿qué tejidos y órganos son los que consumen el oxígeno aportado y producen el dióxido de carbono, es decir, incrementan el metabolismo o como dicen los cursis la tasa metabólica? La respuesta es tan simple que da vergüenza contestar la pregunta. El tejido muscular, no exclusivamente, pero sí de forma principal, aunque el destino del oxígeno también es el corazón y el aparato respiratorio y, probablemente, muchos otros tejidos y órganos, tales como el hígado y el sistema nervioso. Como la utilización del oxígeno se relaciona con el mecanismo de regulación durante el ejercicio, se explica a continuación

5º) En resumen, en los 4 apartados anteriores se ha repasado la función de, el sistema cardiovascular, el aparato respiratorio, la función de la sangre, el metabolismo y el sistema endocrino, durante cualquiera de los dos ejercicios preguntados. Naturalmente, de forma muy simple, pero clara. Queda por responder la parte central: ¿cómo se regula el consumo de oxígeno y la  eliminación de dióxido de carbono? La respuesta es bastante intuitiva y sencilla de responder y alude al estudio de la neurofisiología

              La figura simple y esquemática que se ha hecho en clase de forma repetida, ayuda a comprender como se produce una regulación tan perfecta durante el ejercicio. De forma elemental de la médula parten las vías eferentes, tanto del SN somático como del SN vegetativo, para inervar:

  1. La musculatura activa, a través de la activación de las unidades motoras. Es decir, estimulando por las vías descendentes motoras tanto las motoneuronas alfa como gamma (ver el documento sobre el tono muscular). Es fácil comprender que haya diferencias entre los dos tipos de ejercicio:
  2. En el ejercicio a carga constante es muy posible que se hayan activado las unidades motoras ST y FST
  3. En el ejercicio intermitente es casi seguro que se activen las unidades motoras ST, FST y FT, éstas últimas con una alta actividad glucogenolítca, y por sonsiguiente productoras de ácido lactico
  4. Las vísceras más comprometidas durante el ejercicio: corazón, vasos y aparato respiratorio

El encéfalo es la parte “central” en la regulación del sistema cardiovascular y aparato respiratorio y, como consecuencia en la mayor actividad metabólica, inferida, como se ha expuesto anteriormente, por el mayor consumo de oxígeno y la mayor eliminación de dióxido de carbono. Se atribuye a una entidad, más de organización funcional que de estructura anatómica concreta, denominada comando central o gobernador central, el ajuste de las variables indicadas (ventilación y gasto cardiaco). Ciertamente, existen diferencias en los dos tipos de ejercicio preguntados:

Mientras que el ejercicio a intensidad constante, el gobernador central, una vez realizado el ajuste, permanece a un cierto nivel de actividad, en el ejercicio intermitente se ve sometido a oscilaciones de actividad/inactividad relativa. Los periodos de descanso son fundamentales para poder acometer con garantías cada una de las repeticiones. Es notable la diferencia en el ajuste inicial. Aunque sea “ojo”, nótese la diferencia en la pendiente de función consumo de oxígeno/intensidad

  1. Mayor pendiente para el ejercicio intermitente, dado que la intensidad es más elevada: véanse  “Recta inicial de ajuste del consumo de oxígeno” en rojo para el ejercicio a carga constante y en azul para el ejercicio intermitente.
  2. Los mecanismos de regulación (feedforward y feedbacak) aumentan más su actividad en el ejercicio intermitente, que se puede sostener gracias a los periodos de descanso. Nótese como las rectas de las funciones consumo de oxígeno/tiempo de recuperación son paralelas, lo que significa que no hay perdida de “eficiencia fisiológica”

                       El resultado de la regulación neuromuscular, desde el punto de vista práctico que, también desgraciadamente, es el único que os interesa sería el siguiente:

  1. Ejercicio a carga constante.
    1. Estabilidad de la frecuencia cardiaca y del volumen sistólico
      1. Estabilidad de la frecuencia respiratoria y del volumen corriente
        1. Como consecuencia tanto el consumo de oxígeno como la eliminación de dióxido de carbono se mantienen constantes, de manera que el primero se encuentra por encima del segundo. Es decir, el cociente respiratorio, muy próximo a 1 pero sin superarlo. De superarlo, la producción de ácido láctico haría insostenible mantener el ejercicio a esa intensidad. Eso no significa que la concentración de ácido láctico durante este tipo de ejercicio a carga constante sea como la de reposo. En absoluto, es seguro que habría ácido láctico en la sangre circulante. Pero lo importante no es la concentración, sino el efecto que sobre el estado ácido-base produce. Si fue capaz de sostener este ejercicio durante 30 minutos, es muy probable que aunque tuviera ácido láctico en plasma el pH se mantuviera ligeramente ácido, pero soportable, es decir, que no estaría en acidosis metabólica (láctica)
        1. El trabajo mecánico desarrollado es constante y si lo medimos podemos ser capaces de valorar su evolución a lo largo de un periodo de entrenamiento
  2. Ejercicio intermitente
  3. En cada una de las repeticiones, aumento abrupto de la frecuencia cardiaca y difícil de conocer cómo evoluciona en volumen sistólico, probablemente. también aumente bruscamente por la mayor concentración de catecolaminas
  4. En cada una de las repeticiones, aumento abrupto de la ventilación
  5. Como consecuencia tanto el consumo de oxígeno como la eliminación de dióxido de carbono aumentan de forma brusca, sin producirse estabilización de estas variables dado el poco tiempo que permanece a la intensidad programada. El adecuado ajuste de estas variables determina que el cociente respiratorio no supere la unidad, lo que sugiere una obtención de energía de forma aeróbica y en menor medida por la reducción del pirúvico a ácido láctico. Nótese como en las últimas repeticiones el consumo de oxígeno se “separa” más del dióxido de carbono
  6. Los tiempos de recuperación entre las repeticiones son suficientes para poder realizar las 8 repeticiones a la intensidad programada. Sería interesante, controlar el descenso de la frecuencia cardiaca
  7. Buen ajuste mecánico, pues mantiene la velocidad programada, de manera que puede servir de control durante una programación anual.

                                                                                                                                                                            En resumen, lo que se ha expuesto es un análisis integrado elemental de cómo responde el organismo a dos tipos diferentes de esfuerzo, en razón a lo expuesto a lo largo del curso. Por supuesto, se puede hacer mucho más complicado para cada una de las partes expuestas: cardiovascular, respiratorio, riñón, neurofisiología, metabolismo y endocrino. Sin embargo, al tratarse de una valoración integrada y tener sólo dos datos; consumo de oxígeno y eliminación de dióxido de carbono, no tiene objeto de complicar el análisis. Sin duda, es lo más interesante de la respuesta del organismo al ejercicio y es una pena que sólo unos pocos alumnos lo hayan intentado.